También puedes escuchar este artículo en el siguiente audio:
Martín Enríquez de Almansa fue el cuarto virrey de la Nueva España y uno de los más influyentes en la etapa temprana del virreinato. Su gobierno, que abarcó de 1568 a 1580, dejó una huella profunda en la organización administrativa, religiosa y política del territorio. Sus acciones no solo buscaron imponer el orden, sino también sentar las bases de lo que posteriormente serían los lineamientos de otros virreyes. Las medidas tomadas durante su mandato, tanto por su eficacia como por sus contradicciones, ofrecen lecciones valiosas sobre el ejercicio del poder en el contexto virreinal.
Un virrey con autoridad firme en tiempos de desorden
Martín Enríquez de Almansa llegó a la Nueva España en un momento delicado. Su predecesor, Gastón de Peralta, había sido objeto de controversias y suspicacias, lo que provocó que el Consejo de Indias decidiera retirarlo y poner el gobierno provisionalmente en manos de la Real Audiencia. Cuando Enríquez asumió el cargo en 1568, el virreinato enfrentaba tensiones entre encomenderos, clérigos, indígenas y autoridades peninsulares.
Desde su llegada, el nuevo virrey se caracterizó por su mano firme y por una visión estructurada del gobierno. Implementó medidas para reforzar la justicia, la recaudación fiscal y el control político, mostrando una autoridad que contrastaba con la incertidumbre anterior.
Fortalecimiento del poder virreinal y control religioso
Uno de los logros más visibles de su gobierno fue el fortalecimiento del aparato virreinal. Enríquez logró establecer un equilibrio funcional entre los diversos actores del poder: encomenderos, órdenes religiosas, autoridades indígenas y la Real Audiencia.
Pero su administración también tuvo roces importantes, especialmente con el arzobispo de México, Alonso de Montúfar. Las disputas entre ambos reflejan la competencia por el control de espacios de poder, ya que la Iglesia tenía un papel clave en la vida cotidiana del virreinato.
Enríquez buscó limitar el poder eclesiástico en temas civiles, y aunque no logró someterlo del todo, sí dejó un precedente de que el poder virreinal podía confrontar abiertamente a la autoridad religiosa si era necesario.


Durante su mandato, se realizaron importantes avances en el ordenamiento urbano de la Ciudad de México y otras zonas. Martín Enríquez impulsó obras públicas, control de precios, regulación del comercio y medidas para evitar abusos de poder por parte de funcionarios locales.
También implementó controles más estrictos sobre la población indígena y los esclavizados africanos. Estas medidas, aunque vistas como parte del orden colonial, reflejan la manera en que el poder virreinal administraba y clasificaba a los diferentes grupos sociales bajo criterios jerárquicos y funcionales para la estructura virreinal.
Modelo de gobierno para futuras administraciones
El perfil político de Enríquez de Almansa lo convirtió en un referente dentro del sistema virreinal. Tanto por su organización administrativa como por su estilo de gobierno, fue considerado un modelo para virreyes posteriores. De hecho, al finalizar su mandato en la Nueva España, fue nombrado virrey del Perú, lo que demuestra la confianza que la monarquía católica tenía en su gestión.
Su legado no solo quedó plasmado en obras o decretos, sino en la forma de ejercer la autoridad con base en una lógica centralista, controlada y vigilante, que caracterizaría a buena parte del periodo virreinal.
Conclusión sobre Martín Enríquez de Almansa
Martín Enríquez de Almansa fue un virrey clave en la historia temprana de la Nueva España. Supo imponer orden en tiempos de inestabilidad, enfrentó tensiones con firmeza y reorganizó diversos aspectos del poder político y religioso. Si bien sus políticas de control reflejan también el carácter jerárquico y autoritario del régimen virreinal, su capacidad para mantener la cohesión del territorio y establecer precedentes administrativos lo colocan como uno de los gobernantes más sólidos del periodo. Su mandato se convirtió en una verdadera instrucción de gobierno desde la Nueva España.
Explora nuestra colección de shorts