También puedes escuchar este artículo en el siguiente audio:
Durante el virreinato de la Nueva España, el poder político y administrativo estuvo encabezado por figuras que actuaban en representación del rey de la monarquía católica los virreyes de la nueva España. A lo largo de casi tres siglos, más de 60 personas —entre virreyes, audiencias y otras autoridades transitorias— gobernaron el territorio en nombre de la Corona de Castilla. Esta lista completa permite conocer quiénes fueron esos actores y en qué momento ocuparon el cargo, lo que facilita rastrear las etapas clave del virreinato.
Lista completa de virreyes y gobiernos interinos de la Nueva España (1530–1821)
Desde la llegada de Antonio de Mendoza en 1535 hasta el mandato breve de Juan O’Donojú en 1821, más de 60 personajes —entre virreyes formales, interinos y audiencias gobernadoras— ocuparon esta posición. A continuación, presentamos una tabla organizada por reinado, con los nombres y periodos de cada virrey.
Rey | Título | Nombre | Años |
---|---|---|---|
Carlos V | Audiencia Gobernadora | Sebastián Ramírez de Fuenleal y oidores | 1530–1535 |
Carlos V | 1.º Virrey | Antonio de Mendoza | 1535–1550 |
Carlos V | 2.º Virrey | Luis de Velasco I | 1550–1564 |
Felipe II | Audiencia Gobernadora | Francisco Ceinos y oidores | 1564–1566 |
Felipe II | 3.º Virrey | Gastón de Peralta | 1566–1567 |
Felipe II | Audiencia Gobernadora | Luis Carrillo y Alonso de Muñoz | 1567–1568 |
Felipe II | 4.º Virrey | Martín Enríquez de Almansa | 1568–1580 |
Felipe II | 5.º Virrey | Lorenzo Suárez de Mendoza | 1580–1583 |
Felipe II | Audiencia Gobernadora | Villanueva, Sánchez Paredes y otros | 1583–1584 |
Felipe II | 6.º Virrey | Pedro Moya de Contreras | 1584–1585 |
Felipe II | 7.º Virrey | Álvaro Manrique de Zúñiga | 1585–1590 |
Felipe II | 8.º Virrey | Luis de Velasco II | 1590–1595 |
Felipe II | 9.º Virrey | Gaspar de Zúñiga y Acevedo | 1595–1603 |
Felipe III | 10.º Virrey | Juan de Mendoza y Luna | 1603–1607 |
Felipe III | 11.º Virrey | Luis de Velasco II (2.ª vez) | 1607–1611 |
Felipe III | 12.º Virrey | Fray García Guerra | 1611–1612 |
Felipe III | Audiencia Gobernadora | Pedro Otalora | 1612 |
Felipe III | 13.º Virrey | Diego Fernández de Córdoba | 1612–1621 |
Felipe IV | 14.º Virrey | Diego Carrillo de Mendoza | 1621–1624 |
Felipe IV | Audiencia Gobernadora | Paz de Vallecillo | 1624 |
Felipe IV | 15.º Virrey | Rodrigo Pacheco y Osorio | 1624–1635 |
Felipe IV | 16.º Virrey | Lope Díez de Aux de Armendáriz | 1635–1640 |
Felipe IV | 17.º Virrey | Diego López Pacheco Cabrera y Bobadilla | 1640–1642 |
Felipe IV | 18.º Virrey | Juan de Palafox y Mendoza | 1642 |
Felipe IV | 19.º Virrey | García Sarmiento de Sotomayor | 1642–1648 |
Felipe IV | 20.º Virrey | Marcos de Torres y Rueda | 1648–1649 |
Felipe IV | Audiencia Gobernadora | Miembros de la Audiencia | 1649–1650 |
Felipe IV | 21.º Virrey | Luis Enríquez de Guzmán | 1650–1653 |
Carlos II | 22.º Virrey | Francisco Fernández de la Cueva | 1653–1660 |
Carlos II | 23.º Virrey | Juan Francisco de Leyva de la Cerda | 1660–1664 |
Carlos II | 24.º Virrey | Diego Osorio de Escobar y Llamas | 1664 |
Carlos II | 25.º Virrey | Antonio Sebastián de Toledo | 1664–1673 |
Carlos II | 26.º Virrey | Pedro Nuño Colón de Portugal | 1673 |
Carlos II | 27.º Virrey | Fray Payo Enríquez de Rivera | 1673–1680 |
Carlos II | 28.º Virrey | Tomás Antonio de la Cerda | 1680–1686 |
Carlos II | 29.º Virrey | Melchor Portocarrero Lasso de la Vega | 1686–1688 |
Carlos II | 30.º Virrey | Gaspar de la Cerda Sandoval | 1688–1696 |
Carlos II | 31.º Virrey | Juan de Ortega y Montañés | 1696 |
Carlos II | 32.º Virrey | José Sarmiento y Valladares | 1696–1701 |
Fernando VII | Último Virrey | Juan O’Donojú | 1821 |
¿Qué eran las audiencias gobernadoras?
Las audiencias gobernadoras eran órganos colegiados que asumían el control político y judicial de la Nueva España de manera provisional cuando no había un virrey en funciones. Estas audiencias estaban formadas por oidores y presididas por algún funcionario destacado, y su papel era garantizar la continuidad del gobierno en lo que se nombraba o llegaba un nuevo virrey. Si bien no tenían la misma autoridad ni presencia simbólica que un virrey, su papel fue crucial en varios periodos de transición.


Conclusión sobre los Virreyes de la Nueva España
Los virreyes fueron figuras clave en el mantenimiento del orden político, la administración económica y la estrategia religiosa en la Nueva España. Esta lista te permite ubicar rápidamente a cada uno en su contexto, y será especialmente útil cuando quieras explorar sus acciones, conflictos o políticas específicas en artículos más amplios. Puedes volver a esta entrada cuando necesites recordar quién gobernaba en determinado periodo o al mencionar algún virrey en otros temas históricos.
Explora nuestra colección de shorts